Akademska digitalna zbirka SLovenije - logo
E-resources
Peer reviewed Open access
  • Ensayos de quimiosensibilid...
    Gil-Salú, J.L; Domínguez-Pascual, I; López-Escobar, M; Bosco-López, J; Domínguez-Villar, M; Pérez-Requena, J; Palomo, M.J

    Neurocirugía (Asturias, Spain), 2008, Volume: 19, Issue: 1
    Journal Article

    Resumen Durante los últimos 50 años la quimioterapia (QT) ha jugado un importante papel en el tratamiento del cáncer. Sin embargo, el éxito o fracaso de nuevas drogas para un determinado tipo de cáncer es difícil de predecir. La quimiosensibilidad in vitro es un método atractivo para conocer a priori si ese tumor responderá a una pauta de QT y para determinar la dosis óptima de tratamiento en los enfermos con cáncer. Objetivo Conocer la sensibilidad de tumores cerebrales frente a determinados fármacos antineoplásicos. Material y métodos Se ensayaron 5 fármacos diferentes (carmustina, camptotecina, taxol, hidroxiurea y tamoxifeno) en los cultivos primarios obtenidos de 7 pacientes con glioblastoma multiforme, 15 pacientes con meningiomas y un paciente con meduloblastoma. Para estudiar la quimiosensibilidad se empleó el test del MTT, midiendo la densidad óptica por espectofotometría a 450 nm. Resultados Un total de 49 mediciones fueron realizadas, obteniendo 44 curvas dosis-respuesta válidas. Se emplearon concentraciones desde 10−2 M hasta 10−12 M para cada fármaco ensayado, obteniendo IC50 en cada caso como valor representativo de la sensibilidad del tumor a la droga. Conclusiones El test MTT se muestra válido para medir la quimiosensibilidad in vitro de tumores cerebrales a nuevos fármacos.