Akademska digitalna zbirka SLovenije - logo
E-viri
Celotno besedilo
  • "De Homo Rodans" de Remedio...
    Minardi, Giovanna

    Guaraguao (Barcelona, Spain), 10/2017, Letnik: 21, Številka: 55
    Journal Article

    Aunque un tiempo después renunció al encargo, tanto porque le obsesionaba el tema de la enfermedad como porque las dimensiones y técnicas específicas de la pintura mural no se adaptaban a su forma de trabajo, realizó sin embargo varios estudios para el mural. (Varo: 93-94) El relato continúa señalando que la presencia de ese tipo de carbón coincide con los inicios del uso del bastón del que, al empezar a caminar sobre dos extremidades, los hombres se valieron, para luego dejarlo de usar, lo que trajo como consecuencia que los bastones se sintieran frustrados y buscaran otras formas de locomoción: ?Las poderosas alas del pterodáctilo fueron la meta para muchos bastones, y así lo fue para el bastón aparaguado que se halló en Mesopotamia? (ibidem: p. 94). Ma cinquieme vertebra lumbaire était tres rebelle et dolorouse, cela ma empeché de faire de la peinture mais j'ai profité pour écrire certaines notes antropologiques tres documentées car il y a deja longtemps que je voulais signaler le fait jusqu'a present ignore que l'anteceseur de l'Homo Sapiens etait l'Homo Rodans, je ne sais pas si vous aurez de l'interet pour connaitre ces notes, mais dans le cas ou il en serais ainsi et puisqu'il s'agit seulement de quelques pages, je le ferais traduire et vous l'enverrais, de toutes facons je vous envoie une photografie de ľ Homo Rodans que peut étre vous interesera etant donné que vous étés un homme de science (Varo: 85; ortografía del original). De Homo Rodans revela una observación profunda y crítica de la realidad ante la cual Remedios contesta con rigor y humor, pues vivía el surrealismo a través de la formula ?el máximo de precisión para el máximo de desvarío? (ivi: p. 15).6 Y su ironía puede ser entendida, entre otras cosas, como parte de un proyecto artístico global que no se conforma con un mero compromiso estético, sino que implica ya un compromiso existencial, por lo que exige un lector igualmente comprometido con su propia búsqueda. notas 1.