Akademska digitalna zbirka SLovenije - logo
E-viri
Celotno besedilo
Recenzirano Odprti dostop
  • La tradición ibérica del al...
    Ruiz Torres, Santiago

    Hispania sacra, 06/2022, Letnik: 74, Številka: 149
    Journal Article

    Durante la Baja Edad Media, y hasta la reforma tridentina, existió la costumbre en las iglesias hispanas de cantar el aleluya de la Misa en las segundas vísperas de las solemnidades más importantes del calendario litúrgico; en su caso, remplazando al himno, y más excepcionalmente, al responsorio, el versículo simple o la secuencia-prosa. Esta extraña peculiaridad, apenas conocida hasta la fecha, plantea una serie de interrogantes de sugestivo análisis: ¿cuál fue el origen de esta tradición? ¿En qué grado estuvo extendida por la geografía peninsular? De igual modo, ¿cuáles fueron las festividades que prescribieron la interpretación del aleluya de la Misa en vísperas? ¿Hasta qué punto es estable su elección, así como la manera de combinarse con otros ítems litúrgicos? ¿Qué peculiaridades encierra la entonación de estos aleluyas? Y por último, ¿cómo se refleja esta tradición en las fuentes? El propósito perseguido en este artículo es arrojar luz sobre estas cuestiones en orden a posibilitar un mejor conocimiento del ritual tardomedieval hispano. Para ello, se ha consultado un amplio elenco de testimonios litúrgicos peninsulares —tanto diocesanos como monásticos— fechados entre los siglos XI y XVI. En modo análogo, ahondamos en las razones litúrgicas que provocaron este singular trasplante, así como en los factores que alentaron su difusión por el panorama ibérico.