NUK - logo
E-resources
Full text
Peer reviewed Open access
  • REFERENCIAS: de publicaciones

    Kipus (Quito, Ecuador), 01/2015 37
    Journal Article

    Cinco años de republicanismo habían convertido la antigua madre patria en un espejo donde se veían reflejados muchos de los temores y aspiraciones de las repúblicas hispanoamericanas, y cada país se escindió en disputas airadas, apasionadas, en torno a la guerra y a las nociones de la sociedad y del ser hispano defendidas y encarnadas por los distintos bandos: republicanos, socialistas, comunistas y anarquistas, por un lado; monárquicos, católicos y fascistas, por el otro. Además, en Tres golpes de timbal retoma otros núcleos temáticos que están en varios de sus textos precedentes: está el exilio o, mejor, el destierro que es una experiencia que Moyano ha vivido antes de dejar su patria (como hombre del interior, de la Argentina profunda) y que ha puesto en el centro de algunas de sus ficciones; la opresión de los poderosos sobre los débiles, la injusticia, la violencia; pero también la esperanza y la alegría de las gentes simples: hay una especial sensibilidad por la naturaleza en estos extraños personajes músicos, titiriteros, astrónomos muleros, enlazadores, modistas... Sin embargo, desde el año 1997 hasta nuestros días aparecen novelas que siguen las convenciones del género, entre ellas: Agustín Cueva, "Introducción a la literatura de José de la Cuadra"; Humberto E. Robles, "Paradigmas ecuatorianos (1920-1930): discordias, teorías, función de la literatura y práctica narrativa"; Fernando Tinajero, "El extraño exiliado"; Juan Valdano, "El realismo objetivista de Pedro Jorge Vera"; Bolívar Echeverría, "¿Cultura en la barbarie?; Alfonso Carrasco Vintimilla, "Demetrio Aguilera Malta, Siete Lunas y siete serpientes"; Alejandro Moreano, "Benjamín Carrión: las paradojas del Ecuador"; Abdón Ubidia, "El Éxodo de Yangana: la novela total"; Vladimiro Rivas Iturralde, "Un acercamiento a Hélice"; Diego Araujo Sánchez, "Dos textos fundacionales de la crítica del relato ecuatoriano"; Jorge Dávila Vázquez, "Icaza: un lenguaje mestizo de vanguardia"; Javier Ponce, "Un siglo de poetas solitarios"; Iván Carvajal, "El desgarrado panerotismo de Francisco Granizo"; Cecilia Ansaldo, "Adoum en varios tiempos"; Wilfrido H. Corral, "Ordenamiento de los relatos de Salvador: los del artista, y mucho después..."; Raúl Vallejo, "Miguel Donoso Pareja: Tránsito de una escritura sin concesiones"; María Augusta Vintimilla, "La crítica de poesía en el Ecuador"; Fernando Balseca, "Los ríos profundos de José de la Cuadra"; Rut Román, "Enseñarte a ser mujer o lo que la Baldomera dejó"; Alicia Ortega, "Pablo Palacio: Descrédito de la realidad, bolo suburbano y escritura"; Esteban Ponce, "El usurpador de la palabra: la agonía de dios en la poesía de César Dávila Andrade"; Cristóbal Zapata, "La ruta de los novísimos"; Marcelo Báez "Pictura et Poiesis: la transcodificación en la poesía de Medardo Ángel Silva"; Leonardo Valencia, "¿Cuánta patria necesita un novelista?"; Yanna Hadatty Mora "Boletines de mar y tierra.