NUK - logo
E-viri
Celotno besedilo
Recenzirano Odprti dostop
  • Xavier Santamaría Pérez Noboa; Manuel Gutiérrez Cruz

    Ciencia y deporte (Camagüey, Cuba), 09/2022, Letnik: 7, Številka: 3
    Journal Article

    Introducción: Los contenidos reflejados en este artículo sobre estrategia de planificación deportiva del Karate - Do en competencias múltiples, aplicado al kumite, es una investigación de tipo experimental en su modalidad de pre-experimento pedagógico, el que pudo corroborar la eficacia del sistema de planificación para el aprendizaje de la técnica del kumite, en los 15 deportistas de la categoría 16/17 años. Objetivo: Determinar la efectividad de los test técnico aplicado en el kumite a los deportistas de la Federación Deportiva del Guayas, que participaron en competencias múltiples. Método: Se aplica una investigación de tipo experimental en su modalidad de pre-experimento pedagógico, el que pudo corroborar la eficacia del sistema de planificación para el aprendizaje de la modalidad del Kumite, en los 15 deportistas de la categoría 16/17 años, motivo de estudio, que constituyen el 100 % de la población de la categoría 16 y 17 de Karate Do.  Resultados: Como resultado se rechaza la Hipótesis nula Ho y se confirma la Hipótesis alternativa Hi, asumiendo que los datos no tienen una distribución normal al tener como resultado que P-valor = 0,31 > α = 0.05 durante la preprueba, (distribución normal), pero los resultados de la posprueba arrojan que P-valor = 0,00  ≤ α = 0.05, demostrando que los datos no obtienen una distribución normal. La prueba de rangos con signos de Wilcoxon arrojó como resultado que P-valor 0.00 < 0.05 entonces se rechaza la Hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa e inferimos que existe una diferencia altamente significativa entre la cantidad de errores cometidos por los deportistas en la primera prueba de Uramawashi geri yodan o Katsumi geri y la segunda prueba después de aplicada la propuesta, con una disminución significativa de la cantidad de errores en la posprueba. Conclusiones: su aplicación, favoreció el rendimiento técnico – competitivo de los karatecas, toda vez que quedó demostrada la pertinencia de dicho test, a partir del tratamiento científico – metodológico necesario a la preparación.